¿Qué es el despido sin justa causa?
El despido sin justa causa es aquel que se produce cuando el empleador termina el contrato de trabajo sin tener una razón válida y legal para hacerlo, es decir, sin que exista una falta grave del trabajador que justifique su salida. El despido sin justa causa se puede dar tanto en los contratos a término fijo como en los contratos a término indefinido, y en ambos casos implica el pago de una indemnización al trabajador.
¿Cuáles son las causas justas de despido?
El Código Sustantivo del Trabajo establece una serie de causas que pueden dar lugar al despido con justa causa, las cuales están relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones contractuales, la violación de las normas de convivencia, la afectación del buen nombre o la seguridad de la empresa, o la ocurrencia de hechos que hagan imposible la continuación del vínculo laboral, se encuentran expresamente reguladas en el artículo 62 del código sustantivo del trabajo. Si en la terminación del contrato no está inmersa alguna de estas causales, debidamente probadas, se considera que es una terminación injustificada.
Incluso cuando el empleador decide terminar el contrato de trabajo por alguna de estas causales, debe comunicarle al trabajador por escrito y con antelación la razón del despido y las pruebas que lo sustenten, siguiendo siempre el proceso laboral sancionatorio. Si no lo hace, se considera que el despido es sin justa causa y se debe indemnizar al trabajador. Incluso en algunos casos puede ser un despido ilegal.
¿Qué es el despido indirecto?
Cuando el trabajador renuncia por justa causa imputable al empleador, se configuran efectos similares a la terminación del contrato sin justa causa. Las justas causas de terminación del contrato laboral por parte del trabajador se encuentran reguladas en el artículo 62 del Código sustantivo del trabajo.
¿Cómo se debe proceder en caso de despido sin justa causa?
Si el empleador decide terminar el contrato de trabajo sin tener una causa justificada, debe notificarle al trabajador la decisión del despido y realizar el pago de la liquidación y de la indemnización correspondiente.
Teniendo en cuenta que la ley no regula un plazo para realizar el pago de la liquidación, así como tampoco el de la indemnización por despido sin justa causa, los pagos se deben realizar el mismo día en que termina el contrato.
En caso de que no se realice el pago, el empleador deberá asumir intereses moratorios que corresponden a una suma igual al último salario diario por cada día de retardo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 65 del Código Sustantivo del trabajo.
En caso de que el empleador se niegue a realizar el pago de cada uno de los conceptos que adeuda al trabajador, este deberá acudir a un juez laboral para que se condene al trabajador a realizar el pago.
¿Cuál es el valor de la indemnización por despido sin justa causa?
El trabajador despedido sin justa causa tiene derecho a recibir una indemnización por parte del empleador, cuyo valor depende del tipo de contrato y el tiempo de vinculación.
Indemnización en contratos a término fijo
En los contratos a término fijo, la indemnización equivale a los salarios que faltaban para terminar el contrato, tal como lo ha establecido el código sustantivo del trabajo en el artículo 64.
Indemnización en contratos a término indefinido
En los contratos a término indefinido, la indemnización se calcula de acuerdo con el salario y el tiempo de servicio del trabajador. El pago de la indemnización se calcula en días de salario.
Se hace una distinción entre los trabajadores que devengan un salario superior a 10 SMLMV y aquellos que devengan un salario inferior.
Trabajadores que devenguen menos de 10 SMLMV

Trabajadores que devenguen más de 10 SMLMV

¿A qué tiene derecho el trabajador despedido sin justa causa?
Además de la indemnización, el trabajador despedido sin justa causa tiene derecho a recibir el pago de las prestaciones sociales que le correspondan, como las cesantías, los intereses sobre las cesantías, las primas, las vacaciones que hacen parte de la liquidación del contrato
¿Cuándo el despido es imposible?
Cuando un trabajador goza de estabilidad laboral reforzada, no es posible su despido sin justa causa. Existe una protección especial por las circunstancias particulares en que se encuentran estos trabajadores que impide que sean despedidos sin que exista una causa justificada.
Estos trabajadores solo se pueden despedir bajo una justa casa y debe mediar autorización del ministerio del trabajo.
En caso de que se proceda con el despido sin cumplir los requisitos mencionados, este se torna ilegal y el trabajador puede acudir ante un juez laboral para solicitar su reintegro y en este caso el empleador deberá pagar al trabajador todos los valores que dejo de percibir.
Conclusión
El despido sin justa causa en Colombia es una situación que afecta los derechos laborales de los trabajadores y que implica una serie de obligaciones legales para los empleadores. Es importante que tanto los trabajadores como los empleadores conozcan las causas, los procedimientos y las consecuencias del despido sin justa causa, para evitar conflictos y demandas laborales. Si tienes alguna duda o consulta sobre este tema, te recomendamos consultar con uno de nuestros abogados especialistas en derecho laboral.
