¡COBRO DE CARTERA SOBRE RECAUDO EFECTIVO!

Patria potestad en Colombia

La patria potestad es una institución jurídica que regulas los derechos y deberes que tienen los padres frente a sus hijos no emancipados. Este derecho se adquiere inmediatamente se realiza el reconocimiento del hijo. La ley también regula las causales de pérdida de la patria potestad. Aun cuando esta se pierda, se deberá seguir cumpliendo con los deberes que se tienen como padres, particularmente la asistencia alimentaria.

¿Qué es la patria potestad en Colombia?

La patria potestad es una figura jurídica que regula las relaciones entre los padres y sus hijos no emancipados, es decir, aquellos que aún dependen económicamente de sus progenitores. La patria potestad les otorga a los padres una serie de derechos y deberes sobre sus hijos, con el fin de garantizar su protección, educación, desarrollo y bienestar.

Se adquiere desde el momento en que se reconoce al hijo, sin importar si los padres están casados o no. Es un derecho de orden público, obligatorio e irrenunciable, personal, intransferible e indisponible.

¿Qué derechos y deberes comprende?

  • Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
  • Representar y administrar los bienes de los hijos.
  • Darles buen ejemplo y orientación.
  • Corregirlos moderadamente.
  • Prevenir y corregir las conductas contrarias a la ley o a las buenas costumbres de los hijos.
  • Consentir o no en su matrimonio o emancipación.
  • Autorizar o no su salida del país o cambio de domicilio.

Obligaciones de los hijos

  • Obedecerlos y respetarlos mientras permanezcan bajo su potestad.
  • Contribuir a las cargas de la familia, según sus posibilidades, mientras convivan con ella.
  • Auxiliarlos en caso de necesidad.

La patria potestad se ejerce siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad y respetando sus derechos e integridad física y mental. Como regla general, se ejerce conjuntamente por ambos progenitores, salvo que uno de ellos falte, esté ausente, sea incapaz o imposibilitado. En caso de desacuerdo entre los padres, cualquiera de ellos puede acudir al juez para que decida.

Causas de extinción de la patria potestad

  • La muerte o declaración de fallecimiento de los padres o del hijo.
  • La emancipación del hijo.
  • La adopción del hijo.
  • La privación o suspensión de la patria potestad por decisión judicial.

Diferencias entre la patria potestad y la custodia

La patria potestad no debe confundirse con la custodia, que es el derecho y deber que tiene uno de los padres de cuidar y convivir con el hijo cuando hay una separación o divorcio. La custodia puede ser compartida con otras personas que hagan parte del entorno familiar, social o institucional del menor, como abuelos, tíos, niñeras o profesores, esta también puede ser exclusiva, así mismo puede ser objeto de conciliación entre las partes. La patria potestad, en cambio, es personal e intransferible, y no se puede renunciar ni negociar.

Importancia de la patria potestad

La patria potestad es un tema muy importante para garantizar el bienestar y el desarrollo integral de los niños y adolescentes en Colombia, los padres deben cumplir con sus derechos y deberes con responsabilidad y amor, sin recurrir a la violencia física o psicológica. Los padres también deben respetar la autonomía progresiva de sus hijos, es decir, su capacidad para tomar decisiones según su edad y madurez. Es relevante conocer sus alcances y limitaciones para ejercerla adecuadamente y proteger los derechos de los niños y adolescentes.

Comparte en: